domingo, 4 de diciembre de 2016

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

ETAPA DE PLANIFICACIÓN

ETAPA DEL PROYECTO:
PLANIFICACIÓN
IMPACTOS
MEDIDAS DE MANEJO
1.   Reconocimiento de las características del suelo (estructura, textura, fertilidad, etc.)
-Degradación de la estructura del suelo
-Disminución de la materia orgánica
-Contaminación del suelo
PREVENCIÓN:
***Antes de empezar con las actividades de campo, es importante incluir como material de apoyo: cartas topográficas, edafológicas y geológicas, y un plano cartográfico del sitio. 
***Los instrumentos para la recolección de muestras en campo (palas, picos, barretas, martillo de geólogo, etc.) deben ser fáciles de limpiar, resistentes al desgaste y no deberán contener sustancias químicas que puedan dañar o contaminar el suelo.
2.   Monitoreo de agua (temperatura, PH, color, turbidez, etc.)
-Disminución de la calidad del agua
-Alteración del hábitat de especies acuáticas
-Contaminación de los cuerpos de agua
PREVENCIÓN:
***Utilizar el tipo de recipiente adecuado para la recolecta del agua (plástico o vidrio).
***Debe asegurarse la limpieza de botas, zapatos y equipo después de terminar las actividades de evaluación o muestreo. 
3.   Inventario de fauna
-Listado de especies
-Toma de fotografías
-Obtención de muestras
-Perturbación de la tranquilidad de las especies faunísticas, principalmente de las aves
-Disminución de especies de fauna
PREVENCIÓN:
***Monitoreo de fauna por medio de cámaras trampa dotadas de visión nocturna.
***Creación de observatorios permanentes o torres de observación.
***Para la toma de muestras, se debe obtener anticipadamente los permisos necesarios y consultar previamente con un investigador sobre procedimientos y cantidades adecuadas de ejemplares.
4.   Inventario de flora
-Listado de especies
-Obtención de muestras
-Reducción de la cobertura vegetal
-Deterioro de la vegetación y alteración del sitio
PREVENCIÓN:
***Recopilar antecedentes previos para el área de estudio como investigaciones relacionados con la flora y vegetación, cartografía y fotografías aéreas disponibles. 
***Determinar la superficie más pequeña sobre la cual la composición de especies está debidamente representada.
***Toma de muestras con la autorización necesaria y la cantidad pertinente de recursos.
***Evitar acumulaciones del material removido sobre la cubierta vegetal.
5.   Contratación de mano de obra local
-Conflictos sociales entre pobladores locales por las vacantes para los puestos de trabajo
PREVENCIÓN:
***Realizar una labor informativa para difundir la política de contratación de mano de obra, así como la demanda del personal requerido (requisitos y condiciones laborales).

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

ETAPA DEL PROYECTO:
CONSTRUCCIÓN
IMPACTOS
MEDIDAS DE MANEJO
1.   Recojo de desmonte y limpieza del sitio
-Destrucción de las zonas de anidamiento, alimentación o reproducción de las especies
-Acumulación de grandes cantidades de basura en un determinado punto de la zona de intervención del proyecto
PREVENCIÓN:
***Zonificación y/o delimitación de espacios en los que las especies llevan a cabo sus procesos de anidamiento, alimentación y reproducción.
MITIGACIÓN:
***Segregación y reciclaje de residuos.
***Disposición final adecuada de los desechos sólidos en un Relleno Sanitario.
2.   Traslado de materiales, maquinaria, equipos y personal a la zona de trabajo
-Contaminación del  aire por la generación de material particulado, humos y olores de los vehículos como gases de combustión y residuos gaseosos de las llantas y frenos
-Afecciones a la salud de los trabajadores del proyecto y los habitantes de la región, que viven a los lados de las vías de acceso que utilizará el proyecto
PREVENCIÓN:
***Antes de comisionar una maquinaria a actividades de construcción, esta será sujeta a inspección por su correcto funcionamiento.
***Riego periódico de las superficies de tránsito con el objetivo de mantener niveles de humedad del terreno.
***Uso de combustibles limpios en vehículos (bioetanol, biodiesel, biogás).
MITIGACIÓN:
***Instalar filtros de aire para vehículos.
***Instalar ciclones, que sirven para alcanzar la duración y los intervalos de mantenimiento.
CORRECCIÓN:
***El vehículo que presente alta opacidad (humo negro) deberá ser reparado o ajustado antes de reiniciar sus labores.
3.   Instalación de baños portátiles para los trabajadores del proyecto
-Generación de olores desagradables
-Proliferación de vectores (moscas, mosquitos)
-Alteración de la flora y fauna del ecosistema
PREVENCIÓN:
***Instalación de baños secos portátiles.
***Construcción de cámaras de compostaje.
***Preparación de la mezcla para cubrir los excrementos.
***Mantenimiento periódico de las  cámaras de compostaje.
4.   Instalación de carteles de obra
-Perturbación de las aves
-Contaminación visual del paisaje
PREVENCIÓN:
Los carteles de obra deben estar hechos de materiales que se mimeticen con el entono, su tamaño debe ser pertinente para el área de trabajo y su color no debe ser tan llamativo.
Dispersión oportuna de los carteles en la zona de trabajo.
5.   Funcionamiento del campamento
-Accidentes de trabajo derivados de la no utilización de equipos de protección o acciones imprudentes
-Pérdida de especies de flora
-Alteración de la fauna
PREVENCIÓN:
***El personal contará con equipos de protección personal y colectiva, de acuerdo con los riesgos a que estén sometidos (uniforme, casco, guantes, botas, gafas, protección auditiva, etc.).
***Antes del inicio de las actividades diarias, el personal de obra recibirá charlas sobre seguridad y salud ocupacional así como de responsabilidad ambiental, en la que se incluirán temas de protección a la fauna y flora silvestre y del ambiente en general.

ETAPA DE OPERACIÓN

ETAPA DEL PROYECTO:
OPERACIÓN
IMPACTOS
MEDIDAS DE MANEJO
1.   Nivelación del terreno por equipos y maquinaria pesada para la construcción del Sendero Interpretativo
-Degradación del suelo
-Generación de ruido
-Alteración de las especies faunísticas
-Afectaciones al sistema auditivo de los trabajadores
PREVENCIÓN:
***El desplazamiento de los equipos y maquinaria se realizará por las áreas autorizadas y existentes.
***Todo personal que trabaje en zonas que generen altos niveles de ruido, deberán estar provistos de protectores auditivos.
MITIGACIÓN:
***Toda la maquinaria en general será provista de accesorios para la reducción de ruido.
2.   Extracción de recursos naturales para la fabricación del Centro de Interpretación

-Disminución de la flora endémica del lugar (totora y junco)
-Degradación de la calidad estética y belleza paisajística de la zona

PREVENCIÓN:
***Obtener anticipadamente los permisos necesarios y consultar previamente con un investigador sobre cantidades y procedimientos adecuados para la extracción de los recursos naturales.
COMPENSACIÓN:
***Realizar la reposición de la cobertura vegetal en los espacios afectados, teniendo en cuenta la utilización de especies locales, con el fin de preservar la identidad de la zona.
3.   Fabricación de paneles informativos e interpretativos
-Perturbación de la fauna
-Alteración del paisaje
Generación de ruido (sierra)
-Contaminación del suelo

PREVENCIÓN:
***Selección oportuna de materiales y colores que guarden armonía con el entorno.
***Utilización de sierras circulares para madera silenciosas.
***Colocación de grandes depósitos de basura diferenciados para los residuos (madera, plásticos, bolsas, etc.).
4.   Instalación de carteles de señalización turística y paneles informativos e interpretativos
-Alteración del suelo
-Contaminación visual

PREVENCIÓN:
Los orificios para la colocación de los carteles y paneles deben tener una profundidad pertinente; 15 cms. como máximo.
Dispersión oportuna de los carteles y paneles dentro del área.
5.   Utilización de energía eléctrica para el funcionamiento de algunas máquinas y equipos
-Electrocución de trabajadores o especies faunísticas
-Incendios por cortocircuitos


PREVENCIÓN:
***Educación de los trabajadores sobre los riesgos de la electricidad.
***Inspección periódica del sistema eléctrico y reparación oportuna.
***Evitar el uso de las máquinas y equipos durante más de 4 horas al día.

ETAPA DE ABANDONO

ETAPA DEL PROYECTO:
ABANDONO
IMPACTOS
MEDIDAS DE MANEJO
1.   Desinstalación del campamento de trabajo
-Contaminación del suelo por la acumulación de desechos sólidos
-Pérdida de la calidad del suelo
PREVENCIÓN:
***Capacitar al personal para la correcta gestión de los residuos de la obra.
***Se deberá contar con recipientes adecuados y en cantidad suficiente para el almacenamiento seguro de los residuos producidos.
COMPENSACIÓN:
***Recreación de las condiciones favorables para aumentar la producción de la vegetación nativa, restituyendo las características del suelo, y eliminando las especies exóticas o invasoras.
2.   Limpieza del sitio
-Acumulación de grandes cantidades de basura en un determinado punto de la zona de intervención del proyecto
-Proliferación de vectores
PREVENCIÓN:
***Una vez terminadas las labores de limpieza, automáticamente se deberá proceder con el tratamiento de los residuos y su posterior disposición final.
MITIGACIÓN:
***Segregación de los residuos sólidos y reciclaje.
***Disposición final adecuada de los desechos en un Relleno Sanitario.
3.   Disposición final de material sobrante
-Alteración de la calidad estética y belleza paisajística
-Contaminación del agua, aire y suelo
PREVENCIÓN:
***Disponer en la obra de contenedores o cajones de fácil manipulación.
***Reutilización de algunos materiales como la madera, que puede tener uso inmediato dentro de la obra para trabajos menores, nuevas escaleras o andamios para desarrollar los trabajos de construcción.
MITIGACIÓN:
***Clasificar el material sobrante entre elementos que pueden ser reciclables (como los plásticos y papeles) y otros (como los envases de pegamento, lubricantes y limpiadores que se pueden coprocesar).
***La madera también puede ser utilizada por terceros (comunidad) como leña, viruta o aserrín.
***Solicitar el permiso a la Municipalidad de Ventanilla para disponer el material sobrante en el Relleno Sanitario Autorizado.
4.   Desmovilización de equipos, maquinaria y personal
-Contaminación del aire por material particulado
-Deterioro del suelo

PREVENCIÓN:
***Control del arrastre del polvo mediante barrido, rociado o recubrimiento. según condiciones del sitio.
***La desmovilización de los equipos, maquinaria y personal se realizará por las áreas sin cubierta vegetal y que hayan sido previamente autorizadas.