sábado, 1 de octubre de 2016

Línea de base

I) Medio Natural:
Medio Físico o Abiótico
Meteorología y Climatología


- La precipitación pluvial se presenta en forma de lloviznas bajas entre abril y diciembre, con rangos de alrededor   de 20 mm promedio anual; mientras que el sol es intenso entre enero y marzo.
- La temperatura anual promedio es de 18,6 ºC., fluctuando entre 14 y 29 ºC.
Geología y Geomorfología


- La estructura litológica del área está compuesta por rocas sedimentarias, volcánicas, intrusivas y aluviales de edades que varían desde la Edad Cretácica al Cuaternario Reciente.
- De la Edad Cuaternaria, que forman los fondos marino fangosos, marino arenosos y los depósitos marino arenosos y gravosos, así como el humedal fangoso formado por los afloramientos de las aguas subterráneas y superficiales procedentes de la aguas servidas de las áreas urbanas.
- Desde el punto de vista geomorfológico, el área de los Humedales de Ventanilla ha sufrido el impacto de la acción marina, eólica, fluvial y tectonismo.
Fisiografía y Topografía


- La fisiografía del ACR Humedales de Ventanilla corresponde a un sistema de planicie que tiene una leve depresión en la zona central, por lo que en este espacio se manifiestan las áreas hidromórficas, espejos o cuerpos de agua. Sin embargo, en la parte centro-sur del área existen formaciones geológicas de pequeñas elevaciones que modifican el paisaje y en las cuales se encuentran algunas horadaciones, comúnmente llamadas “ventanas” que dan nombre al humedal y al distrito.
- Esta zona tiene una marcada influencia marina que condiciona la morfología en actual proceso de formación y acumulación marina-eólica-lagunar, producida por el avance del continente hacia el mar.
Hidrología

- Los Humedales de Ventanilla se encuentran ubicados en una cuenca arréica que forma parte del sistema hídrico del Río Chillón.
- El Reservorio Acuífero está constituido por depósitos cuaternarios recientes de origen aluvial y eólicos, cuyos límites impermeables los conforman los afloramientos rocosos y rocas intrusivas del complejo batolito costero. Otras fuentes de agua que estarían influenciando la recarga del acuífero correspondería a las aguas superficiales que se producen por la evacuación de las aguas de las pozas de oxidación de SEDAPAL, ubicada en la zona norte, así como por las filtraciones de agua de los asentamientos humanos y otras poblaciones aledañas al humedal.
2. Medio Biológico o Biótico
Flora

En este refugio de vida silvestre es común encontrar especies de flora como la totora, junco, grama salada, salicornia, caña brava y vega como las más representativas.
Fauna: Peces

En los principales cuerpos de agua de los Humedales de Ventanilla se pueden apreciar cantidades considerables de peces pequeños, principalmente ornamentales, y algunos ejemplares de Tilapia (Oreochromis niloticus). Todas estas especies son introducidas, no habiéndose registrado ninguna especie endémica o de origen local.
Fauna: Insectos
En lo referente a insectos, se ha observado la presencia de insectos terrestres y acuáticos. De los primeros, se tienen representantes de los órdenes: Ephemerida, Odonata, Hemiptera, Coleóptero, Lepidoptera. De estos, se reportan algunos géneros y especies. De los segundos, se está realizando la colecta, fijación y posterior identificación.
Fauna: Otros grupos

La presencia de mamíferos y reptiles es escasa. Para el caso de los mamíferos se han registrado especies de roedores ferales que invaden las zonas de pantanos, como son la Rata de los Tejados, Rata Noruega y Ratón Doméstico. En relación a los reptiles, el estudio de SERCONSULT (2005) identificó principalmente lagartijas: Lagartija de Playa y Lagartija de Gramadal, aunque es posible que para el sector de las montañas pueda encontrarse algún ofidio y/o gekko. En relación a los invertebrados, se reconocen dos grupos: invertebrados acuáticos, principalmente pequeños artrópodos, entre otros; e invertebrados terrestres, constituido por arácnidos e insectos. En ambos casos, no se cuentan con registros de especies de estos grupos.

Imágenes sobre el Medio Biológico o Biótico:
Resultado de imagen para humedales de ventanilla flora

Resultado de imagen para aves en los humedales de ventanilla


Resultado de imagen para aves de los humedales de ventanilla
Garza Grande
Garza Huaco
Resultado de imagen para chorlo anidando humedales de ventanilla
Chorlo anidando en los Humedales de Ventanilla
Resultado de imagen para flora y fauna en los humedales de ventanilla
II) Medio Humano:
Medio Cultural
Zonas Arqueológicas

Ventanilla cuenta con varias zonas arqueológicas, pero lamentablemente no se encuentra en buen estado de conservación. Entre las zonas arqueológicas existentes podemos señalar:
- El Complejo Chivateros, al margen del río Chillón. Talleres Líticos expresados en masas de lascas, esquirlas, núcleos, etc.
- El Puente del Inca es una obra importante de ingeniería precolombina.
- Pampilla, las ruinas del Paraíso y la Ciudad señorial de Oquendo, construida en la época pre-inca son evidencia de la importancia y antigüedad del poblador de Ventanilla.
- Zona arqueológica Punta Grande: es un conchal de la época arcaica tardía.
- Huaca Pampa de los Perros: forma parte del complejo arqueológico El Paraíso, de la época arcaica final 2000 – 1500 aproximadamente. Fue una aldea cuyos terrenos eran surcados por quebradas profundas, aprovechados para cultivos y, para sábados por un huayco, fueron venerados posteriormente como Templo.
* NOTA: Existen otros restos en proceso de investigación como la Huaca Cerro Respiro, Huaca Media Luna y Cementerio Arqueológico La Pampilla.
Medio Socio-Económico
Demografía
- La población del distrito de Ventanilla al año 2015: 372 899 habitantes.
- Ventanilla está conformada en la actualidad sólo por media docena de urbanizaciones y más de 300 asentamientos humanos, de los cuales están reconocidos hasta el momento 220.
Idioma
Castellano
Acceso a Programas Sociales
- El 78.3% --> Vaso de Leche
- 7.1% --> Comedor Popular
- 0.4% --> Desayuno y Almuerzo
- 2.7% --> Techo Propio o Mi Vivienda
- 11.5% --> Otros programas
Educación
Matrícula Escolar, en Educación Básica Regular por niveles, (2015):
- Inicial --> 20 008
- Primaria --> 37 304
- Secundaria --> 23 996
Nivel De Educación Alcanzado por la población de 25 y más años de edad (2012-2013):
- Sin nivel/Inicial --> 2,5%
- Primaria --> 18,9%
- Secundaria --> 55,1%
- Superior no Universitaria --> 16,6%
- Superior Universitaria --> 6,8%
- Postgrado/Maestría/ Doctorado --> 0,2%
Salud
Población con Seguro de Salud (2012 – 2013) ->  65.9%
- Hombres --> 64
-  Mujeres --> 67,4
Vivienda y
Saneamiento
Viviendas particulares con ocupantes presentes, por tipo de vivienda (2013):
- Casa independiente -->  98,6%
- Departamento en edificio --> 1,1 %
Viviendas particulares con ocupantes presentes, por tipo de alumbrado, según distrito (2013):
- Electricidad --> 95,9%
- Vela --> 1,6%
- No tiene --> 2,2%
Viviendas particulares con ocupantes presentes, por tipo de abastecimiento de agua (2013):
- Red pública dentro de la vivienda --> 53.8%
- Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del edificio --> 0.4%
- Pilón de uso público --> 30.5%
- Camión cisterna u otro similar --> 12.5%
- Otro --> 2,4%
Viviendas particulares con ocupantes presentes, por tipo de servicio higiénico, por distrito (2013):
- Red pública dentro de la vivienda --> 41.6%
-  Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del edificio -> 0.3%
-  Pozo séptico --> 12.2 %
-  Pozo ciego o negro / letrina --> 43.6%
-  Río, acequia o canal --> 0.2%
-  No tiene --> 2,1%
Ingresos Económicos de la población de Ventanilla en general
Ingreso promedio mensual por trabajo (2015) --> S/ 1207.8
Población de 15 a 29 años de edad que ni estudia ni trabaja por sexo (2012-2013) --> 13 994; 20,2%
- Hombres --> 1 704; 5,0%
-  Mujeres -->  12 290; 34,7%
Actividades económicas en la población que habita cerca a los Humedales de Ventanilla
- En los Humedales se permite el uso de extracción de recursos de flora y fauna bajo planes de manejo y con monitoreo intensivo, así como la investigación científica.
- Se realizan también actividades de pesca.
- Los recursos que se aprovechan son la conservación de totorales y juncales con fines comerciales para los pobladores asentados alrededor del ACR.
- Se permite la actividad agrícola y pecuaria bajo controles continuos, estas actividades no pueden contaminar los cuerpos de agua de la zona.
- Se desarrolla la actividad turística, recreativa y educativa de investigación.
- Están permitidas las actividades de control, vigilancia y monitoreo por parte del personal ACR que son los mismo pobladores que pertenecen al Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla.
- La actividad de observación de aves y flora es una fuente de ingreso para los pobladores aledaños al Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla.

Imagen sobre la recolección de la totora por parte de la Cooperativa de Servicios ECOFIBRAS
Resultado de imagen para humedales de ventanilla pesca

Perfil del Proyecto

1. Título del Proyecto: Instalación de los servicios de interpretación del patrimonio natural de los Humedales de Ventanilla. Distrito de Ventanilla, Provincia del Callao, Región Callao.

¿Cuál fue la metodología que empleamos para elaborar el nombre de nuestro proyecto? 

Fue la siguiente:


¿Qué se va a hacer?
¿Cuál es el servicio  proveer?
¿Qué recurso, ruta o corredor se intervendrá?
¿Dónde se localizará?
Nombre del proyecto
Se va a instalar
Servicio de interpretación del patrimonio natural
Humedales de Ventanilla
Distrito de Ventanilla, Provincia del Callao, Región Callao
Instalación de los servicios de interpretación del patrimonio natural de los Humedales de Ventanilla. Distrito Ventanilla, Provincia Callao,
Región Callao.

Resultado de imagen para centro de interpretacion ambiental
Centro de interpretación

Resultado de imagen para paneles interpretativos
Paneles interpretativos
2. Diagnóstico de la Situación Actual:

2.1. Diagnóstico del área de estudio:

Recurso turístico:

Resultado de imagen para humedales de ventanilla

Los Humedales de Ventanilla  se encuentran ubicados en la parte centro occidental del distrito de Ventanilla, provincia constitucional del Callao. Actualmente, abarca un área de 538,68 has de las 653,22 has con que contaba; esto, a consecuencia de la ocupación por parte  de Asentamientos Humanos y la ampliación del área agrícola.
Resultado de imagen para humedales de ventanilla ubicacion
En el medio continental  de Ventanilla, los humedales, constituyen una unidad ecológica integrada de mucha importancia desde el punto de vista biológico, ecológico, productivo primario y secundario, descontaminación, saneamiento natural, económico, social, paisajístico, recreativo y turístico. Es el hábitat y refugio temporal de diversas formas de vida terrestre como vegetación herbácea, arbórea y arbustiva, aves residentes y migratorias, insectos, arácnidos y reptiles; asi como  de vida acuática: vegetación, peces y moluscos. Por otro lado, los Humedales de Ventanilla constituyen uno de los principales pulmones ecológicos del Callao, cumplen con la función reguladora de los regímenes hídricos locales y sirve como barrera para impedir el avance de las aguas salitrosas a los pozos de agua de los que se abastece gran parte de la población de Ventanilla.

Resultado de imagen para humedales de ventanilla


Centro de soporte:
Distrito de Ventanilla; es una de los siete distrito y de más grande de la provincia constitucional del Callao, en el Perú y el segundo en población. La población del distrito de Ventanilla al año 2015: 372 899 habitantes.
Ha pasado por un proceso de cambios económicos, sociales, culturales, políticos, urbanos, etc. Muchos de ellos no planificados, presentándose como un distrito con población mayoritariamente pobre, territorialmente desarticulado, desordenado, con preocupantes niveles de contaminación ambiental y que ha crecidos con ritmo que han rebasado la capacidad de gestión local.

Atractivos turísticos:
- Los Humedales de Ventanilla
- Restos arqueológicos
- Balneario y playas
- Acantiladas e islotes
- Cuevas y Monumentos Naturales
- Río Chillón

Accesibilidad entre el centro de soporte y el recurso turístico:
Carretera asfaltada (Av. Boquerón; Av. Defensores dela Patria- conducen al recurso).

Características físicas – ambientales:
- Humedales de Ventanilla se encuentran ubicados en la formación desierto sub-tropical (d-st) de holdrige, y el clima corresponde al de la zona costanera de lima; caracterizada por un clima semicálido, desértico templado y húmedo debido a la influencia de la brisa marina en la zona de inversión térmica costanera. La precipitación pluvial se presenta en forma de lloviznas bajas entre abril y diciembre, con rangos de alrededor de 20 mm. Promedio anual; mientras que el sol es intenso entre enero y marzo. La temperatura anual promedio es de 18,6º C, fluctuando entre 14 y 29º C. La humedad relativa es alta hasta >90%, con insolación más fuerte. La evapotranspiración potencial total por año varía entre 32 y más de 64 veces el valor de la precipitación.
- Los humedales de ventanilla se forman por el afloramiento de aguas subterráneas y las descargas de aguas servidas urbanas. Las aguas subterráneas afloran por represamiento del nivel del mar y la intrusión marina, produciéndose un mal drenaje. Las aguas subterráneas provienen desde el valle chillón, a través de facturas y fallas geológicas que conectan el acuífero y valle agrícola del río Chillón, ubicadas en Puente Piedra y Carabayllo.
Resultado de imagen para dibujo humedales de ventanilla
- Es importante mencionar  que si se produjera la ocupación del área agrícola de Puente Piedra y Carabayllo por la urbanización, el flujo de aguas subterráneas hacia los Humedales de Ventanilla  se cortará y se perderá la fuente de aguas de buena calidad, por lo que es muy importante conservar el flujo de aguas subterráneas hacia los humedales de ventanilla se cortara y se perderá la fuente de agua de buena calidad, por lo que es muy importante conservar el flujo de aguas subterráneas hacia ventanilla. Las aguas servidas urbanas provienen de la ciudad de Ventanilla, a través del alcantarillado y tratamiento en algunas de estabilización y el rehusó en cultivos. Estas aguas están causando el ascenso del nivel freático, por lo que los pantanos se están extendiendo hacia el norte y sur de la Terraza Marina Arenosa.
2.2. Diagnóstico de los involucrados:

Visitantes:
Afluencia de visitantes a los Humedales de Ventanilla, AÑO 2009

ÉPOCA
VISITANTES
MOTIVO
GRUPO
Enero / Marzo
7,900 (1)
recreacional
familiar
Junio
996    (2)
cultural
escolar
Julio
91      (2)
cultural
escolar
Agosto
1 55   (2)
cultural
escolar
Octubre
             61
cultural
escolar
Total
         9,203



Fuente: (1) Plan Maestro de los Humedales de Ventanilla al 2015
              (2) Parque Ecológico Municipal de Ventanilla

Según MINCETUR:

Tipo de visitante
Grado de afluencia
Extranjero












1

Local

4
Nacional
2
Regional
3
Se lleva a cabo principalmente el Turismo Local:

Operadores y prestadores de servicios turísticos:
De acuerdo a MINCETUR, el único servicio actual dentro del recurso es el servicio de guiados: mientras que los servicios actuales fuera del recurso son alojamiento (hostales) y alimentación (restaurantes).

Población vinculada a la actividad turística:
     - Alrededor de 300 artesanos se han identificado en la población de Ventanilla. Muchos de ellos se dedican a usar las fibras naturales provenientes de los humedales de ventanilla para la confección de artesanías y bienes utilitarios. Por ello, se ha conformado la cooperativa de servicios ECOFIBRAS, en el marco del proyecto “Madres tejedoras de los humedales de ventanilla”. con un grupo de 15 madres provenientes del AA. HH. Defensores de la patria. Esta cooperativa es la única organización con autorización para la cosecha  selectiva de recursos de totora, junco y matara. Con estos insumos, las más tejedoras confeccionan de manera artesanal tapetes, canastas, bolsas de manos, y otras artesanías. Los precios de los productos varían de S/ 5.00 a S/ 15.00 por pieza, las que son vendidas a través de ferias, eventos y cuando grupos importantes de turistas visitan el área.


Resultado de imagen para tejedora en los humedales de ventanilla
                                                                                                        
   Los guardaparques que custodian este recinto de vida, son dos pobladores que habitan las zonas aledañas.
  - Los guías también son personas que residen en el distrito de ventanilla, pero estas personas cuentan con capacitación; además son profesionales a nivel técnico o universitario.
  - Los pobladores que prestan los servicios  de alojamiento y alimentación son también personas que se involucran con la práctica de la actividad turística en el distrito.
  
2.2. Diagnóstico de los servicios turísticos:

Instalaciones turísticas:
Dentro del Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla hay una caseta de información turística, la misma que presenta deficiente infraestructura y no cuenta con permanente atención; existe un mirador, elaborado a base de madera, pero en la parte inferior no cuenta con un buen soporte, haciendo peligroso su uso.

Capacidad de carga:
No se cuenta con un número de capacidad de carga, debido a esto, los visitantes pueden depredar y dañar las áreas verdes y cuerpos de agua de los Humedales de Ventanilla.

Visita turística actual:
- La principal actividad turística que se desarrolla aquí es la observación de flora y fauna. En el caso de la fauna, se pueden apreciar una gran cantidad de aves residentes y migratorias, estas últimas, viajan desde muy lejos para descansar, anidar o reproducirse en este refugio.

Resultado de imagen para no hay que alejarse mucho de la ciudad para observar aves silvestres

- Actualmente, no se realiza ningún cobro por el derecho de ingreso y uso de las áreas al interior de los Humedales de Ventanilla. No obstante, se ha visto que el flujo de visitantes que recibe este recinto natural, es una fuente potencial para la generación de ingresos económicos por prestación de servicios turísticos menores, como son:
  1. Circuitos guiados 
  2. Alquiler de sombrillas, sillas, petates –tapetes
  3. Venta de alimentos empacados (galletas, golosinas, gaseosas
  4. Venta de artesanías. En la actualidad, a través del programa de madres tejedoras de los  Humedales  de ventanilla, un grupo de mujeres organizadas (pobladoras locales), vienen ofreciendo sus productos a losa grupos de turistas y visitantes al área
  5. Paseos de caballo
  6. Paseos en botes (actualmente ya se ha habilitado un circuito acuático de 800 metros lineales
  7. Venta de recuerdos (llaveros, polos, gorros, postres, postales, entre otros
Resultado de imagen para humedales de ventanilla

- En la actualidad, en esta Área de Conservación Regional se llevan a cabo visitas educativas, realizadas principalmente por colegios, grupos de exploradores y scouts. Se estima que para el año 2008 se ha tenido más de 200 grupos de visitantes provenientes de colegios, grupos de adultos mayores, entre otros.
- De otro lado, en los Humedales de Ventanilla también se ejecutan visitas espirituales, realizadas por grupos religiosos que usas las aguas limpias para sus ritos y ceremonias bautismales.
- La mayor cantidad de personas que visitan estos humedales  con fines recreativos se han dado durante los meses de verano y lo han hecho con el objetivo de usar la pisciplaya como zona para bañarse.
- Otra de las razones por las cuales suelen visitar esta área de conservación regional es la contemplación de la flora y fauna, así como la geografía del lugar; también hay investigadores que hacen estudios en el lugar para sus proyectos de tesis y profesionales con ornitólogos, biólogos, zoólogos, entre otros que hacen estudios de la biodiversidad de los humedales de Ventanilla.

Actividades turísticas en la Unidad Productiva:
-  El uso de las fibras naturales provenientes de los humedales es para la construcción de artesanías y bienes utilitarios. Actualmente se ha conformado de cooperativa de servicios ecofibras “Madres Tejedoras de los Humedales de Ventanilla”
- Se realiza la pesca artesanal de “tilapias” para complemento alimenticio de los pobladores.

Resultado de imagen para invasion de terrenos en ventanilla humedales

Promoción y comercialización:
- El MINAM publica en su portal web, artículos donde promociona e incentiva la visita a esta Área de Conservación Regional.
- Existen tesis que se enfocan en dar a conocer la diversidad biológica con la que cuenta este espacio y en donde se plantean circuitos ecoturísticos y la practica de un turismo sostenible.
- Revistas culturales y periódicos como “La República”, “El Comercio”, entre otros muestran las ventajas que tienen este pulmón de ventanilla en cuanto al aspecto ambiental, social y económico, mostrándolo como recurso de alto potencial ecoturístico que debería ser gestionado de una mejor forma por las autoridades.

3. Definición del problema:
Los visitantes del Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla no reciben servicios turísticos de interpretación del recurso natural.

4. Esquema de la problemática:
5. Análisis de  Causas:
- Deficiente atención en la caseta de información turística para el ingreso al Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla .
- Formación de nuevos caminos fuera de los establecidos para la visita.
- Falta de paneles informativos e interpretativos, así como de lugares de descanso en óptimas condiciones durante el recorrido dentro del Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla.
Resultado de imagen para problemas en los humedales de ventanilla
Sitio de descanso en mal estado
- No se presentan servicios de interpretación natural del Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla.
- Expansión urbana  (invasores de terrenos –AA.HH.)
Resultado de imagen para invasion de terrenos en ventanilla cerca de humedales
Invasiones en los Humedales
- Sobreexplotación de totora/junco.
- Actividades agrícolas y ganaderas dentro del Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla.
- Actividades deportivas dentro del Área de Conservación Regional.
- Carencia de una cultura ambiental sólida en los pobladores de las zonas aledañas del área de conservación regional y de los habitantes de este recinto natural.
- Sobrecarga de visitantes (carencia de un referente de capacidad de carga del lugar)
- Ruidos molestos.
- Extracción de flora y fauna local disturbios por visitantes.
- Arrojo al suelo de residuos sólidos bolsa plásticas, empaques de golosina, botellas, cascaras, etc.).
Basura en la orilla del Humedal
- Inadecuado desarrollo de la actividad turística dentro del Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla.

6. Análisis de Efectos:
- Perdidas de la calidad de la experiencia estética del paisaje natural.
- Acumulación de residuos sólidos en las áreas verdes y cuerpos de agua, ocasionando la aparición de moscas, mosquitos, roedores, buitres, etc., y generándose un foco infeccioso que perjudica a las especies de flora y fauna, así como también, a los residentes del lugar.
- Perdida significativa de especies de flora y fauna, contribuyendo a su extinción.
- Degradación y destrucción del ecosistema.

Resultado de imagen para caseta de informacion turistica en los humedales de ventanilla








Fauna afectada por la contaminación

Resultado de imagen para invasion de terrenos en ventanilla humedales
7. Elaboración del Árbol de Causa - Problema - Efecto


8. Objetivo del Proyecto:
Los visitantes del Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla se encuentren recibiendo servicios de  interpretación del patrimonio natural.