I) Medio Natural:
Medio Físico o Abiótico
|
Meteorología y Climatología
|
- La precipitación
pluvial se presenta en forma de lloviznas bajas entre abril y diciembre, con
rangos de alrededor de 20 mm promedio
anual; mientras que el sol es intenso entre enero y marzo.
- La temperatura anual
promedio es de 18,6 ºC., fluctuando entre 14 y 29 ºC.
|
Geología y
Geomorfología
|
- La estructura
litológica del área está compuesta por rocas sedimentarias, volcánicas,
intrusivas y aluviales de edades que varían desde la Edad Cretácica al
Cuaternario Reciente.
- De la Edad Cuaternaria,
que forman los fondos marino fangosos, marino arenosos y los depósitos marino
arenosos y gravosos, así como el humedal fangoso formado por los
afloramientos de las aguas subterráneas y superficiales procedentes de la
aguas servidas de las áreas urbanas.
- Desde el punto de
vista geomorfológico, el área de los Humedales de Ventanilla ha sufrido el
impacto de la acción marina, eólica, fluvial y tectonismo.
|
|
Fisiografía y
Topografía
|
- La fisiografía del
ACR Humedales de Ventanilla corresponde a un sistema de planicie que tiene
una leve depresión en la zona central, por lo que en este espacio se
manifiestan las áreas hidromórficas, espejos o cuerpos de agua. Sin embargo,
en la parte centro-sur del área existen formaciones geológicas de pequeñas
elevaciones que modifican el paisaje y en las cuales se encuentran algunas
horadaciones, comúnmente llamadas “ventanas” que dan nombre al humedal y al
distrito.
- Esta zona tiene una
marcada influencia marina que condiciona la morfología en actual proceso de
formación y acumulación marina-eólica-lagunar, producida por el avance del
continente hacia el mar.
|
|
Hidrología
|
- Los Humedales de
Ventanilla se encuentran ubicados en una cuenca arréica que forma parte del
sistema hídrico del Río Chillón.
- El Reservorio
Acuífero está constituido por depósitos cuaternarios recientes de origen
aluvial y eólicos, cuyos límites impermeables los conforman los afloramientos
rocosos y rocas intrusivas del complejo batolito costero. Otras fuentes de
agua que estarían influenciando la recarga del acuífero correspondería a las
aguas superficiales que se producen por la evacuación de las aguas de las
pozas de oxidación de SEDAPAL, ubicada en la zona norte, así como por las
filtraciones de agua de los asentamientos humanos y otras poblaciones
aledañas al humedal.
|
|
2. Medio Biológico o
Biótico
|
Flora
|
En este refugio de vida
silvestre es común encontrar especies de flora como la totora, junco, grama
salada, salicornia, caña brava y vega como las más representativas.
|
Fauna: Peces
|
En los principales
cuerpos de agua de los Humedales de Ventanilla se pueden apreciar cantidades
considerables de peces pequeños, principalmente ornamentales, y algunos
ejemplares de Tilapia (Oreochromis niloticus). Todas estas especies son
introducidas, no habiéndose registrado ninguna especie endémica o de origen
local.
|
|
Fauna: Insectos
|
En lo referente a
insectos, se ha observado la presencia de insectos terrestres y acuáticos. De
los primeros, se tienen representantes de los órdenes: Ephemerida, Odonata,
Hemiptera, Coleóptero, Lepidoptera. De estos, se reportan algunos géneros y
especies. De los segundos, se está realizando la colecta, fijación y
posterior identificación.
|
|
Fauna: Otros grupos
|
La presencia de
mamíferos y reptiles es escasa. Para el caso de los mamíferos se han
registrado especies de roedores ferales que invaden las zonas de pantanos,
como son la Rata de los Tejados, Rata Noruega y Ratón Doméstico. En relación
a los reptiles, el estudio de SERCONSULT (2005) identificó principalmente
lagartijas: Lagartija de Playa y Lagartija de Gramadal, aunque es posible que
para el sector de las montañas pueda encontrarse algún ofidio y/o gekko. En
relación a los invertebrados, se reconocen dos grupos: invertebrados
acuáticos, principalmente pequeños artrópodos, entre otros; e invertebrados
terrestres, constituido por arácnidos e insectos. En ambos casos, no se
cuentan con registros de especies de estos grupos.
|
Imágenes sobre el Medio Biológico o Biótico:


![]() |
Garza Grande |
![]() |
Garza Huaco |
![]() |
Chorlo anidando en los Humedales de Ventanilla |

II) Medio Humano:
Medio
Cultural
|
Zonas
Arqueológicas
|
Ventanilla
cuenta con varias zonas arqueológicas, pero lamentablemente no se encuentra
en buen estado de conservación. Entre las zonas arqueológicas existentes
podemos señalar:
- El
Complejo Chivateros, al margen del río Chillón. Talleres Líticos expresados
en masas de lascas, esquirlas, núcleos, etc.
- El
Puente del Inca es una obra importante de ingeniería precolombina.
-
Pampilla, las ruinas del Paraíso y la Ciudad señorial de Oquendo, construida
en la época pre-inca son evidencia de la importancia y antigüedad del
poblador de Ventanilla.
-
Zona arqueológica Punta Grande: es un conchal de la época arcaica tardía.
-
Huaca Pampa de los Perros: forma parte del complejo arqueológico El Paraíso,
de la época arcaica final 2000 – 1500 aproximadamente. Fue una aldea cuyos
terrenos eran surcados por quebradas profundas, aprovechados para cultivos y,
para sábados por un huayco, fueron venerados posteriormente como Templo.
* NOTA: Existen otros restos en proceso de investigación
como la Huaca Cerro Respiro, Huaca Media Luna y Cementerio Arqueológico La
Pampilla.
|
Medio
Socio-Económico
|
Demografía
|
- La población del distrito de Ventanilla al año
2015: 372
899 habitantes.
-
Ventanilla está conformada en la actualidad sólo por media docena de
urbanizaciones y más de 300 asentamientos humanos, de los cuales están
reconocidos hasta el momento 220.
|
Idioma
|
Castellano
|
|
Acceso
a Programas Sociales
|
- El
78.3% --> Vaso de Leche
-
7.1% --> Comedor Popular
-
0.4% --> Desayuno y Almuerzo
-
2.7% --> Techo Propio o Mi Vivienda
-
11.5% --> Otros programas
|
|
Educación
|
Matrícula Escolar, en Educación Básica Regular por
niveles, (2015):
-
Inicial --> 20 008
-
Primaria --> 37 304
-
Secundaria --> 23 996
Nivel De Educación Alcanzado por la población de 25
y más años de edad (2012-2013):
- Sin
nivel/Inicial --> 2,5%
-
Primaria --> 18,9%
-
Secundaria --> 55,1%
-
Superior no Universitaria --> 16,6%
-
Superior Universitaria --> 6,8%
-
Postgrado/Maestría/ Doctorado --> 0,2%
|
|
Salud
|
Población con Seguro de Salud (2012 – 2013) -> 65.9%
-
Hombres --> 64
- Mujeres --> 67,4
|
|
Vivienda
y
Saneamiento
|
Viviendas particulares con ocupantes presentes, por
tipo de vivienda (2013):
-
Casa independiente --> 98,6%
-
Departamento en edificio --> 1,1 %
Viviendas particulares con ocupantes presentes, por
tipo de alumbrado, según distrito (2013):
-
Electricidad --> 95,9%
-
Vela --> 1,6%
- No
tiene --> 2,2%
Viviendas particulares con ocupantes presentes, por
tipo de abastecimiento de agua (2013):
- Red
pública dentro de la vivienda --> 53.8%
- Red
pública fuera de la vivienda, pero dentro del edificio --> 0.4%
-
Pilón de uso público --> 30.5%
-
Camión cisterna u otro similar --> 12.5%
-
Otro --> 2,4%
Viviendas particulares con ocupantes presentes, por
tipo de servicio higiénico, por distrito (2013):
- Red
pública dentro de la vivienda --> 41.6%
- Red pública fuera de la vivienda, pero
dentro del edificio -> 0.3%
- Pozo séptico --> 12.2 %
- Pozo ciego o negro / letrina --> 43.6%
- Río, acequia o canal --> 0.2%
- No tiene --> 2,1%
|
|
Ingresos
Económicos de la población de Ventanilla en general
|
Ingreso promedio mensual por trabajo (2015) --> S/ 1207.8
Población de 15 a 29 años de edad que ni estudia ni
trabaja por sexo (2012-2013)
--> 13 994; 20,2%
-
Hombres --> 1 704; 5,0%
- Mujeres --> 12 290; 34,7%
|
|
Actividades
económicas en la población que habita cerca a los Humedales de Ventanilla
|
- En
los Humedales se permite el uso de extracción de recursos de flora y fauna
bajo planes de manejo y con monitoreo intensivo, así como la investigación
científica.
- Se
realizan también actividades de pesca.
- Los
recursos que se aprovechan son la conservación de totorales y juncales con
fines comerciales para los pobladores asentados alrededor del ACR.
- Se
permite la actividad agrícola y pecuaria bajo controles continuos, estas
actividades no pueden contaminar los cuerpos de agua de la zona.
- Se
desarrolla la actividad turística, recreativa y educativa de investigación.
-
Están permitidas las actividades de control, vigilancia y monitoreo por parte
del personal ACR que son los mismo pobladores que pertenecen al Área de
Conservación Regional Humedales de Ventanilla.
- La
actividad de observación de aves y flora es una fuente de ingreso para los
pobladores aledaños al Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla.
|
Imagen sobre la recolección de la totora por parte de la Cooperativa de Servicios ECOFIBRAS
