sábado, 1 de octubre de 2016

Perfil del Proyecto

1. Título del Proyecto: Instalación de los servicios de interpretación del patrimonio natural de los Humedales de Ventanilla. Distrito de Ventanilla, Provincia del Callao, Región Callao.

¿Cuál fue la metodología que empleamos para elaborar el nombre de nuestro proyecto? 

Fue la siguiente:


¿Qué se va a hacer?
¿Cuál es el servicio  proveer?
¿Qué recurso, ruta o corredor se intervendrá?
¿Dónde se localizará?
Nombre del proyecto
Se va a instalar
Servicio de interpretación del patrimonio natural
Humedales de Ventanilla
Distrito de Ventanilla, Provincia del Callao, Región Callao
Instalación de los servicios de interpretación del patrimonio natural de los Humedales de Ventanilla. Distrito Ventanilla, Provincia Callao,
Región Callao.

Resultado de imagen para centro de interpretacion ambiental
Centro de interpretación

Resultado de imagen para paneles interpretativos
Paneles interpretativos
2. Diagnóstico de la Situación Actual:

2.1. Diagnóstico del área de estudio:

Recurso turístico:

Resultado de imagen para humedales de ventanilla

Los Humedales de Ventanilla  se encuentran ubicados en la parte centro occidental del distrito de Ventanilla, provincia constitucional del Callao. Actualmente, abarca un área de 538,68 has de las 653,22 has con que contaba; esto, a consecuencia de la ocupación por parte  de Asentamientos Humanos y la ampliación del área agrícola.
Resultado de imagen para humedales de ventanilla ubicacion
En el medio continental  de Ventanilla, los humedales, constituyen una unidad ecológica integrada de mucha importancia desde el punto de vista biológico, ecológico, productivo primario y secundario, descontaminación, saneamiento natural, económico, social, paisajístico, recreativo y turístico. Es el hábitat y refugio temporal de diversas formas de vida terrestre como vegetación herbácea, arbórea y arbustiva, aves residentes y migratorias, insectos, arácnidos y reptiles; asi como  de vida acuática: vegetación, peces y moluscos. Por otro lado, los Humedales de Ventanilla constituyen uno de los principales pulmones ecológicos del Callao, cumplen con la función reguladora de los regímenes hídricos locales y sirve como barrera para impedir el avance de las aguas salitrosas a los pozos de agua de los que se abastece gran parte de la población de Ventanilla.

Resultado de imagen para humedales de ventanilla


Centro de soporte:
Distrito de Ventanilla; es una de los siete distrito y de más grande de la provincia constitucional del Callao, en el Perú y el segundo en población. La población del distrito de Ventanilla al año 2015: 372 899 habitantes.
Ha pasado por un proceso de cambios económicos, sociales, culturales, políticos, urbanos, etc. Muchos de ellos no planificados, presentándose como un distrito con población mayoritariamente pobre, territorialmente desarticulado, desordenado, con preocupantes niveles de contaminación ambiental y que ha crecidos con ritmo que han rebasado la capacidad de gestión local.

Atractivos turísticos:
- Los Humedales de Ventanilla
- Restos arqueológicos
- Balneario y playas
- Acantiladas e islotes
- Cuevas y Monumentos Naturales
- Río Chillón

Accesibilidad entre el centro de soporte y el recurso turístico:
Carretera asfaltada (Av. Boquerón; Av. Defensores dela Patria- conducen al recurso).

Características físicas – ambientales:
- Humedales de Ventanilla se encuentran ubicados en la formación desierto sub-tropical (d-st) de holdrige, y el clima corresponde al de la zona costanera de lima; caracterizada por un clima semicálido, desértico templado y húmedo debido a la influencia de la brisa marina en la zona de inversión térmica costanera. La precipitación pluvial se presenta en forma de lloviznas bajas entre abril y diciembre, con rangos de alrededor de 20 mm. Promedio anual; mientras que el sol es intenso entre enero y marzo. La temperatura anual promedio es de 18,6º C, fluctuando entre 14 y 29º C. La humedad relativa es alta hasta >90%, con insolación más fuerte. La evapotranspiración potencial total por año varía entre 32 y más de 64 veces el valor de la precipitación.
- Los humedales de ventanilla se forman por el afloramiento de aguas subterráneas y las descargas de aguas servidas urbanas. Las aguas subterráneas afloran por represamiento del nivel del mar y la intrusión marina, produciéndose un mal drenaje. Las aguas subterráneas provienen desde el valle chillón, a través de facturas y fallas geológicas que conectan el acuífero y valle agrícola del río Chillón, ubicadas en Puente Piedra y Carabayllo.
Resultado de imagen para dibujo humedales de ventanilla
- Es importante mencionar  que si se produjera la ocupación del área agrícola de Puente Piedra y Carabayllo por la urbanización, el flujo de aguas subterráneas hacia los Humedales de Ventanilla  se cortará y se perderá la fuente de aguas de buena calidad, por lo que es muy importante conservar el flujo de aguas subterráneas hacia los humedales de ventanilla se cortara y se perderá la fuente de agua de buena calidad, por lo que es muy importante conservar el flujo de aguas subterráneas hacia ventanilla. Las aguas servidas urbanas provienen de la ciudad de Ventanilla, a través del alcantarillado y tratamiento en algunas de estabilización y el rehusó en cultivos. Estas aguas están causando el ascenso del nivel freático, por lo que los pantanos se están extendiendo hacia el norte y sur de la Terraza Marina Arenosa.
2.2. Diagnóstico de los involucrados:

Visitantes:
Afluencia de visitantes a los Humedales de Ventanilla, AÑO 2009

ÉPOCA
VISITANTES
MOTIVO
GRUPO
Enero / Marzo
7,900 (1)
recreacional
familiar
Junio
996    (2)
cultural
escolar
Julio
91      (2)
cultural
escolar
Agosto
1 55   (2)
cultural
escolar
Octubre
             61
cultural
escolar
Total
         9,203



Fuente: (1) Plan Maestro de los Humedales de Ventanilla al 2015
              (2) Parque Ecológico Municipal de Ventanilla

Según MINCETUR:

Tipo de visitante
Grado de afluencia
Extranjero












1

Local

4
Nacional
2
Regional
3
Se lleva a cabo principalmente el Turismo Local:

Operadores y prestadores de servicios turísticos:
De acuerdo a MINCETUR, el único servicio actual dentro del recurso es el servicio de guiados: mientras que los servicios actuales fuera del recurso son alojamiento (hostales) y alimentación (restaurantes).

Población vinculada a la actividad turística:
     - Alrededor de 300 artesanos se han identificado en la población de Ventanilla. Muchos de ellos se dedican a usar las fibras naturales provenientes de los humedales de ventanilla para la confección de artesanías y bienes utilitarios. Por ello, se ha conformado la cooperativa de servicios ECOFIBRAS, en el marco del proyecto “Madres tejedoras de los humedales de ventanilla”. con un grupo de 15 madres provenientes del AA. HH. Defensores de la patria. Esta cooperativa es la única organización con autorización para la cosecha  selectiva de recursos de totora, junco y matara. Con estos insumos, las más tejedoras confeccionan de manera artesanal tapetes, canastas, bolsas de manos, y otras artesanías. Los precios de los productos varían de S/ 5.00 a S/ 15.00 por pieza, las que son vendidas a través de ferias, eventos y cuando grupos importantes de turistas visitan el área.


Resultado de imagen para tejedora en los humedales de ventanilla
                                                                                                        
   Los guardaparques que custodian este recinto de vida, son dos pobladores que habitan las zonas aledañas.
  - Los guías también son personas que residen en el distrito de ventanilla, pero estas personas cuentan con capacitación; además son profesionales a nivel técnico o universitario.
  - Los pobladores que prestan los servicios  de alojamiento y alimentación son también personas que se involucran con la práctica de la actividad turística en el distrito.
  
2.2. Diagnóstico de los servicios turísticos:

Instalaciones turísticas:
Dentro del Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla hay una caseta de información turística, la misma que presenta deficiente infraestructura y no cuenta con permanente atención; existe un mirador, elaborado a base de madera, pero en la parte inferior no cuenta con un buen soporte, haciendo peligroso su uso.

Capacidad de carga:
No se cuenta con un número de capacidad de carga, debido a esto, los visitantes pueden depredar y dañar las áreas verdes y cuerpos de agua de los Humedales de Ventanilla.

Visita turística actual:
- La principal actividad turística que se desarrolla aquí es la observación de flora y fauna. En el caso de la fauna, se pueden apreciar una gran cantidad de aves residentes y migratorias, estas últimas, viajan desde muy lejos para descansar, anidar o reproducirse en este refugio.

Resultado de imagen para no hay que alejarse mucho de la ciudad para observar aves silvestres

- Actualmente, no se realiza ningún cobro por el derecho de ingreso y uso de las áreas al interior de los Humedales de Ventanilla. No obstante, se ha visto que el flujo de visitantes que recibe este recinto natural, es una fuente potencial para la generación de ingresos económicos por prestación de servicios turísticos menores, como son:
  1. Circuitos guiados 
  2. Alquiler de sombrillas, sillas, petates –tapetes
  3. Venta de alimentos empacados (galletas, golosinas, gaseosas
  4. Venta de artesanías. En la actualidad, a través del programa de madres tejedoras de los  Humedales  de ventanilla, un grupo de mujeres organizadas (pobladoras locales), vienen ofreciendo sus productos a losa grupos de turistas y visitantes al área
  5. Paseos de caballo
  6. Paseos en botes (actualmente ya se ha habilitado un circuito acuático de 800 metros lineales
  7. Venta de recuerdos (llaveros, polos, gorros, postres, postales, entre otros
Resultado de imagen para humedales de ventanilla

- En la actualidad, en esta Área de Conservación Regional se llevan a cabo visitas educativas, realizadas principalmente por colegios, grupos de exploradores y scouts. Se estima que para el año 2008 se ha tenido más de 200 grupos de visitantes provenientes de colegios, grupos de adultos mayores, entre otros.
- De otro lado, en los Humedales de Ventanilla también se ejecutan visitas espirituales, realizadas por grupos religiosos que usas las aguas limpias para sus ritos y ceremonias bautismales.
- La mayor cantidad de personas que visitan estos humedales  con fines recreativos se han dado durante los meses de verano y lo han hecho con el objetivo de usar la pisciplaya como zona para bañarse.
- Otra de las razones por las cuales suelen visitar esta área de conservación regional es la contemplación de la flora y fauna, así como la geografía del lugar; también hay investigadores que hacen estudios en el lugar para sus proyectos de tesis y profesionales con ornitólogos, biólogos, zoólogos, entre otros que hacen estudios de la biodiversidad de los humedales de Ventanilla.

Actividades turísticas en la Unidad Productiva:
-  El uso de las fibras naturales provenientes de los humedales es para la construcción de artesanías y bienes utilitarios. Actualmente se ha conformado de cooperativa de servicios ecofibras “Madres Tejedoras de los Humedales de Ventanilla”
- Se realiza la pesca artesanal de “tilapias” para complemento alimenticio de los pobladores.

Resultado de imagen para invasion de terrenos en ventanilla humedales

Promoción y comercialización:
- El MINAM publica en su portal web, artículos donde promociona e incentiva la visita a esta Área de Conservación Regional.
- Existen tesis que se enfocan en dar a conocer la diversidad biológica con la que cuenta este espacio y en donde se plantean circuitos ecoturísticos y la practica de un turismo sostenible.
- Revistas culturales y periódicos como “La República”, “El Comercio”, entre otros muestran las ventajas que tienen este pulmón de ventanilla en cuanto al aspecto ambiental, social y económico, mostrándolo como recurso de alto potencial ecoturístico que debería ser gestionado de una mejor forma por las autoridades.

3. Definición del problema:
Los visitantes del Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla no reciben servicios turísticos de interpretación del recurso natural.

4. Esquema de la problemática:
5. Análisis de  Causas:
- Deficiente atención en la caseta de información turística para el ingreso al Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla .
- Formación de nuevos caminos fuera de los establecidos para la visita.
- Falta de paneles informativos e interpretativos, así como de lugares de descanso en óptimas condiciones durante el recorrido dentro del Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla.
Resultado de imagen para problemas en los humedales de ventanilla
Sitio de descanso en mal estado
- No se presentan servicios de interpretación natural del Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla.
- Expansión urbana  (invasores de terrenos –AA.HH.)
Resultado de imagen para invasion de terrenos en ventanilla cerca de humedales
Invasiones en los Humedales
- Sobreexplotación de totora/junco.
- Actividades agrícolas y ganaderas dentro del Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla.
- Actividades deportivas dentro del Área de Conservación Regional.
- Carencia de una cultura ambiental sólida en los pobladores de las zonas aledañas del área de conservación regional y de los habitantes de este recinto natural.
- Sobrecarga de visitantes (carencia de un referente de capacidad de carga del lugar)
- Ruidos molestos.
- Extracción de flora y fauna local disturbios por visitantes.
- Arrojo al suelo de residuos sólidos bolsa plásticas, empaques de golosina, botellas, cascaras, etc.).
Basura en la orilla del Humedal
- Inadecuado desarrollo de la actividad turística dentro del Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla.

6. Análisis de Efectos:
- Perdidas de la calidad de la experiencia estética del paisaje natural.
- Acumulación de residuos sólidos en las áreas verdes y cuerpos de agua, ocasionando la aparición de moscas, mosquitos, roedores, buitres, etc., y generándose un foco infeccioso que perjudica a las especies de flora y fauna, así como también, a los residentes del lugar.
- Perdida significativa de especies de flora y fauna, contribuyendo a su extinción.
- Degradación y destrucción del ecosistema.

Resultado de imagen para caseta de informacion turistica en los humedales de ventanilla








Fauna afectada por la contaminación

Resultado de imagen para invasion de terrenos en ventanilla humedales
7. Elaboración del Árbol de Causa - Problema - Efecto


8. Objetivo del Proyecto:
Los visitantes del Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla se encuentren recibiendo servicios de  interpretación del patrimonio natural.





29 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. La información esta bien distribuida y concisa,buen trabajo :D
    Mi Pregunta es:
    ¿Que categoría le pondrían al proyecto: I, II, III y porque?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por haber sido la primera en comentar nuestro blog Carolay. Respondiendo a tu pregunta, la categoría que correspondería al proyecto sería I, ya que el proyecto que consiste en la instalación de un centro de interpretación así como de paneles informativos e interpretativos y sitios de descanso a lo largo del sendero, generaría impacto ambientales negativos poco significativos, los cuales mitigaríamos a través del uso de materiales rústicos, con colores y formas que guarden relación con el entorno y que sean fáciles de leer y entender.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  3. Buen trabajo en grupo!! Contiene buena información y el blog esta muy decorado :)
    Mi pregunta es:
    ¿Que metodos tomarian para que en el mes de octubre no exista poca afluencia por parte de los visitantes en los humedales de ventanilla?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario sheyla. Debido a que en el mes de. Octubre existen poca afluencia de visitantes una de las acciones que tomariamos es promocionar el lugar y realizar algunas actividades turísticas para llamar la atención de loss visitantes .

      Eliminar
  4. Hola chicas, tengo una pregunta respecto a su proyecto,
    ¿Qué métodos y estrategias usaràn para instalar los servicios de interpretación al patrimonio natural de los Humedales de Ventanilla?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Elena.
      En principio nos vamos a asociar con el INC (Instituto Nacional de Cultura) para que certifique la importancia de un centro de Interpretacion en los Humedales de Ventanilla, Asi mismo ofreceremos capacitaciones gratuitas a la poblaciones sobre la importancia y valoración acerca de la diversidad de flora y fauna que posee el ACR Humedales de Ventanilla. El objeto con este centro de interpretacion es que las personas se sensibilizen y no exista mas un impacto negativo a este recurso natural que es la parada de muchas aves migratorias.

      Eliminar
  5. Los invasores llegan a los humedales a pescar, pasear a sus mascotas, bañarse en sus aguas, quemar basura, botar desmonte, pastar vacas y caballos y consumir drogas.

    “Todos los meses hay incendios”, dice Raúl Zárate, biólogo del Gobierno Regional del Callao. La zona solo cuenta con cuatro guardaparques y cuatro vigilantes que, además, son agredido por los pobladores del lugar cuando cumplen su función.

    El biólogo Zárate advierte que los “apetitos urbanísticos en los humedales son muy fuertes” y que hay amenazas de mayores invasiones desde el 2011: “La Municipalidad de Ventanilla da licencias y no ordena el crecimiento urbano”.

    Si continúan las invasiones, desaparecerían MUCHAS especies de aves, plantaciones de totoras, juncos, gramadales y heliconias.

    Mi pregunta es ¿Como creen que su proyecto de conservación en los humedales se mantendra en el tiempo si existen constantemente invasiones y actualmente existe muy poco personal en cuidado de estos? Esto resulta poco controlable ya que el personal encargado de monitorear los humedales son pocos a comparación de la gran cantidad de personas que invade el recurso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario Ana, respondiendo a tu pregunta, nuestro proyecto se mantendrá en el tiempo, debido a que pediremos apoyo a la Municipalidad distrital de Ventanilla para que proporcione más personal de seguridad que custodie esta área, asimismo, para que establezca multas y sanciones ejemplares a aquellas personas que se atrevan a invadir esta Área de Conservación Regional. Por otro lado, delimitaremos y cercaremos todo el perímetro de los Humedales con cercos eléctricos, esto frenará en gran medida las invasiones que hoy en día se están dando en los Humedales de Ventanilla.

      Eliminar

  6. En el 2007 existió la propuesta de crear una “Fisurella”, o también conocido como el salón de los “Humedales de Ventanilla”, que permitiría la identidad y representatividad de esta zona costera, pero a la fecha nada de esto se ha concretado.

    Se contrato a el arquitecto Kadir Farfáncontrataron para hacer el estudio técnico y el diseño de la Fisurella o Lapa, que consiste en un auditorio para desarrollar diversas
    actividades culturales. En su época se estimó un presupuesto de 2 millones de soles, pero no hubo nada concreto.

    Asimismo, según explicó, es muy importante ejecutar esta obra para darle la relevancia que merece esta reserva natural, actualmente en sumo peligro por la irresponsabilidad de diversas personas y entidades.
    Mi pregunta es ¿ Creen que un proyecto como el comentado lineas arriba sea un soporte para uds en su proyecto de conservación de los humedales? ¿Por que?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nuevamente, gracias por tu comentario Ana, consideramos que la propuesta de crear una Fisurella o Salón de los Humedales de Ventanilla es un punto de apoyo para nosotras, puesto que nuestro proyecto también incluirá actividades culturales que busquen integrar a los pobladores de los Asentamientos Humanos que se ubican dentro de Los Humedales, así como a las personas que viven en la parte externa de los Humedales de Ventanilla. Los agricultores, ganaderos y las mujeres tejedoras serán nuestros aliados estratégicos a los cuales capacitaremos para desarrollar exposiciones en las que se le muestre al público las actividades diarias que ellos realizan de una manera sostenible, poniendo especial énfasis a los tres ejes fundamentales del desarrollo sostenible: económico, social y ambiental.

      Eliminar
  7. buenos dias..
    Si bien su proyecto es la instalación de servicios de interpretación, el cual me parece perfecto ya que va a despertar el interés de los turistas y pobladores para la protección y cuidado del habitad de las especies, a corto plazo ¿cómo piensan impulsar este proyecto con la inclusión de las comunidades?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se agradece su comentario Andy.
      Consideramos que las actividades para lograr desarrollar nuestro proyecto mediante la inclusión de las comunidades se ejecutará de la siguiente manera.
      Incentivaremos a la población local mediante campañas de limpieza periodicamente con el fin de conservar y preservar el habitadd las especies,es decir; la flora y faunadel Area de Conservación Regional Humedales de Ventanilla.

      Con la ayuda de los pobladores implementaremos cestos de reiduos ya sean organicos, entre otros residuos con el fin de fomentar el reciclaje y el trabajo en comunidad.

      Eliminar
  8. muy buen trabajo compañeras de estudio me parece muy bien todo lo que estan planificacndo mi pregunta es ¿ Que estrategias ambientales propondrian para recuperar un bello paisaje como lo es los humedales de ventanilla ?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Julio por tu comentario.Respondiendo a tu pregunta, las estrategias ambientales que propondríamos para mitigar de cierto modo los impactos negativos y recuperar el ACR Humedales de ventanilla serian los siguientes:Ejecutar campañas de Educación Ambiental para promover el respeto y cuidado por el medio ambiente; Implementar paneles que indiquen las restricciones del lugar; Colocar tachos de basura en todo el recorrido para que los visitantes puedan arrojar sus desperdicios; Realizar campañas de limpieza comunitaria al Área de conservación, donde los pobladores (niños,adolescentes,adultos) también sean participes de esta actividad; Poner en marcha una reubicacion territorial para las familias que invaden y degradan el área de conservación.

      Eliminar
  9. Buenas tardes, buen trabajo grupal ya que la información esta precisa y ordenada.
    mi pregunta es ¿Que medidas tomaran al instalar los servicios de interpretación y que estrategia tienen para la conservación de los servicios en el patrimonio natural de los Humedales de Ventanilla?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Muchas gracias por tu.intervención sofia.en nuestro proyecto como primer medida es obtener el permiso necesario en la Municipalidad y que esta a su vez pueda estar maas involucrafo en el cuidado de este patrimonio y sobretodo empezar a trabajar de ante mano co n la comunidad cercana para que tenngan mas conciencia ambiental y turistica para laa conservacion del patrimonio

      Eliminar
  10. Buenos Tardes:
    Su proyecto me parece muy interesante pero me gustaría saber ¿Cómo van a evitar que las especies se encuentren en peligro ,sabiendo que en el lugar hay constante invasiones y presenta mucha contaminasión?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Arely, gracias por tu comentario.
      Dentro de nuestro proyecto esta brindar capacitaciones a los pobladores aledaños al Humedal de Ventanilla se trata de informar y sensibilizar a la gente sobre la importancia de este recurso, así evitar que los comuneros deterioren el lugar invadiendo ilegalmente y disminuya la contaminación. Consideramos que es esencial trabajar primero con los ciudadanos para concientizarlos y luego aplicar nuestro proyecto. Como consecuencia mantener el Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla limpio y con buen aspecto y exista una retribución económica para los vecinos de Ventanilla gracias a los visitantes que deseen pernoctar el lugar y al turismo.

      Eliminar
  11. Buenas noches chicas, he escuchado a muchas personas hablar de los Humedales de Ventanilla y me alegra que ahora tenga la posibilidad de informarme sobre este lugar gracias a ustedes. Lo que si me da mucha pena, es que no exista un plan de conservación ni que la población aledaña cuente con la educación ambiental necesaria para relacionarse con el humedal... Ustedes como equipo de trabajo consideran que el Humedal de Ventanilla debería estar registrado en el SERNANP como un Área Natural Protegida? Gracias (:

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches Nicole, gracias por tu comentario. Consideramos que el ACR Humedales de Ventanilla sí debería estar inscrito en el SERNANP, debido a que cuenta con las características geográficas, biológicas y paisajísticas para recibir esta denominación. Además, si esta área fuera administrada por el SINANPE, se conservarían mejor los ejemplares de flora y fauna residentes y migratorias, así como también se desarrollaría sin inconvenientes un turismo sostenible, diversificado y de mínimo impacto negativo: una actividad que adicionalmente generaría ingresos económicos para la propia conservación del lugar, ya que actualmente no se cobra entrada al lugar.

      Eliminar
  12. Buenas noches chicas, viendo en este caso la problemática dentro del área, me parece bien el proyecto de instalar servicios de interpretación, pero que hay sobre la degradación del lugar y a eso iría mi pregunta ¿Como ustedes implemetarian estos servicios turísticos, evitando generar un mayor deterioro o degradación dentro del Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por su comentario Donna.
      implementariamos estos servicios turisticos de manera sostenible,es decir se implementaria la caseta de información turistica con materialea propios del area de Conservacion Regional Humedales de Ventanilla, con la finalidad de mitigar los impactos ambientales.
      Delimitar los espacios de acceso al turista mediante senderos turisticos, evitando de esta manera la degradación de la flora y fauna.
      Se implementarán sitios de descanso (paradores turisticos) elaborados con materiales rusticos de manera sostenible.

      Fomentaremos mayor información visual a traves de paneles informativos y de señaletica cuya finalidad será el de proteger el suelo,la flora y fauna endemica del Area de Conservacion Regional Humedales de Ventanilla.

      Muchas gracias !!

      Eliminar
  13. Interesante trabajo compañeras , pero me gustaría saber ¿Que acciones realizarían para tratar de mitigar la expansión urbana de invasores de terrenos en los Humedales ?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches Isabel ,como lo mencione anteriormente la acción principal que implementariamos es un ordenamiento territorial, esto quiere decir una reubicacion de las familias que viven en los asentamientos aledaños a los humedales , para evitar que estas familias sigan contaminando y degradando el área de conservación debido a sus malas acciones que genera la falta de educación ambiental, además plantearemos que se establezcan normas que prohiban las invasiones y en caso no respeten estas normas se apliquen multas para las personas que atenten estas leyes.

      Eliminar
  14. Muy buena información del lugar, hasta ahora no sabia en que estado se encontraban estos humedales y del potencial que tiene, a pesar de que no esta tan conservado y de la falta de interes de los pobladores por hacerlo, con respecto a los impactos negativos que amenzan el lugar, Que propondrian para mitigarlos?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Yarina, gracias por leer y comentar nuestro blog. En principio, para mitigar los impactos negativos que actualmente se están presentando en los Humedales de Ventanilla realizaremos campañas de limpieza de los Humedales con la ayuda de los escolares y estudiantes universitarios que quieran visitar el lugar, incentivaremos el reciclaje en la población aledaña a los Humedales de Ventanilla, también brindaremos capacitación a los agricultores y ganaderos sobre buenas prácticas agrícolas y ganaderas con la finalidad de desarrollar actividades sostenibles que no perjudiquen el entorno. Por último, el ordenamiento territorial es básico para que ya no existan las invasiones de terrenos y eso es lo que buscamos.

      Eliminar